top of page

Cátedra Extraordinaria de Patología y Medio Ambiente.
Facultad de Medicina.
Universidad Complutense de Madrid.

1596620034_213239_1596620133_noticia_normal (1).jpg

Cátedra Extraordinaria de Patología y Medio Ambiente

catedra-apaisado-marco (1).jpg

El 29 de marzo de 2017 tuvo lugar la firma del acuerdo entre la Fundación Alborada y la Universidad Complutense de Madrid para la creación de la Cátedra Extraordinaria Patología y Medio Ambiente bajo la codirección de Adela Pelayo, Directora del Departamento de Anatomía Patológica de la UCM, y de Pilar Muñoz-Calero, Presidenta de la Fundación Alborada.

Su objetivo es contribuir a un mejor conocimiento de las enfermedades relacionadas con factores ambientales causados o susceptibles de ser modificados por la acción del hombre. Dicha finalidad se alcanzará a través de la investigación, la formación de profesionales del área de la salud y la divulgación a la sociedad en general para conseguir una reducción en la incidencia de estas patologías por medio de la prevención y de las técnicas de diagnóstico y tratamiento más adecuadas.

La primera actividad llevada a cabo por la Cátedra Patología y Medio Ambiente fue el IX Congreso Internacional de Medicina Ambiental, celebrado en la propia Facultad de Medicina de la UCM en junio de 2017 y que fue inaugurado por el Rector de dicha universidad, Carlos Andradas, y el Decano de la Facultad de Medicina, José Luis Álvarez-Sala.

 

El acto de apertura sirvió de escenario para la presentación oficial de la Cátedra Patología y Medio Ambiente, que nace de esta manera con el firme propósito de impulsar el desarrollo de la Medicina Ambiental desde el ámbito universitario.

A día de hoy, sigue siendo la única Universidad española que tiene esta cátedra y la única que imparte esta formación.

Actividad divulgativa

 

​Cátedra Extraordinaria de Patología y Medio Ambiente de la Universidad Complutense de Madrid​

La Cátedra Extraordinaria Patología y Medio Ambiente patrocina cada año el curso «Patología y Medio Ambiente. ¡Tener buena química no es intoxicarte con ella!» que forma parte de los Cursos de Verano UCM El Escorial desde el 2018. Dirigidos a estudiantes y profesionales de distintos ámbitos interesados en la medicina ambiental y todas las curiosidades que la rodean.

La Cátedra participa en numerosas actividades divulgativas como el Día Mundial de la Salud Ambiental, así como en la proyección de documentales sobre medio ambiente y salud en distintos puntos de Madrid. 

Proyectos de Investigación

La Cátedra Patología y Medio Ambiente colabora con el grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid 789 «Evaluación, Control y Bioseguridad de la Toxicidad de Agentes Terapéuticos, Ambientales y Alimentarios», ECOBIOTOX.

Desde el año 2018 se realiza un proyecto de investigación sobre la implicación de ciertos plaguicidas en el desarrollo de cáncer de mama.

bottom of page