top of page
Logo Medicina Ambiental.png

Medicina Ambiental:
Necesidad de formación de los profesionales de la salud

<<Es urgente que el sector sanitario conozca la influencia de los tóxicos químicos y físicos sobre la salud, y su papel como desencadenante o agravante de diversas enfermedades.>>

Formación en Colegios Profesionales y Centros Sanitarios

La Fundación Alborada imparte Cursos Básicos en Medicina Ambiental en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, en la Red de 400 Hospitales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, en los grandes Hospitales de la Comunidad de Madrid (Hospital La Paz, Hospital de Móstoles...), en la Agencia Española del Medicamento, así como en otros Colegios profesionales y Centros Sanitarios en otras provincias de España.

Red de 400 Centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid

sanidad.jpg
IMG_2808.jpg
logotipo_GAAP.png

En 2019 se comenzó la formación a la Red de 400 Centros de la Comunidad de Madrid por parte de la Fundación Alborada, dirigidos al personal de urgencias, donde se imparte la formación básica en Medicina Ambiental.

Grandes Hospitales de la Comunidad de Madrid (Hospital La Paz, Hospital de Móstoles...)

la paz.jpg
foto hospital la paz.jpeg

En 2019 se comenzó la formación a los grandes hospitales de la Comunidad de Madrid por parte de la Fundación Alborada, dirigidos al personal de urgencias, donde se imparte la formación básica en Medicina Ambiental.

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

auditorio.jpg
icomm.jpg
icomem.jpeg

Desde 2018 se imparten cursos de Medicina Ambiental básicos a los profesionales sanitarios por parte de la Fundación Alborada, a través del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Agencia Española del Medicamento

logo-vector-aemps.jpg

Desde 2018 se imparten de forma puntual cursos de Medicina Ambiental básicos a los profesionales sanitarios por parte de la Fundación Alborada, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Curso de Medicina Ambiental AAEM

La Fundación Alborada firmó en 2014 un acuerdo de colaboración con la AAEM (American Academy of Environmental Medicine) y con la ABEM (American Board of Environmental Medicine) con el fin de impartir en español para todos los países de habla hispana, el curso de Medicina Ambiental que ofrece desde hace una década la AAEM en inglés. La Fundación Alborada también se ha convertido a través de este acuerdo en el único centro examinador oficial fuera de EE.UU. para la obtención de la Certificación Internacional de la IBEM (International Board of Environmental Medicine) por parte de los candidatos que deseen formar parte de esta organización que reúne a los mejores especialistas en Medicina Ambiental del mundo.

Desde el año 2020, la Fundación Alborada, ha ampliado la oferta de estos cursos a otros países en Latinoamérica, a través de Universidades e instituciones.

La VII Edición del Curso de Medicina Ambiental de la AAEM está dirigido a cualquier persona que desee obtener unos conocimientos sólidos en Medicina Ambiental, independientemente de su titulación. El objetivo es familiarizarse con los principios de la Medicina Ambiental y  poder aplicar técnicas específicas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el entorno.

El material didáctico consta de vídeos y material escrito que permitirán al alumno incrementar sus conocimientos en cada módulo bajo la tutoría de la Dra. Pilar Muñoz-Calero, Presidenta de la Fundación Alborada y experta en Medicina Ambiental. Periódicamente se mantendrán reuniones on-line en las que la tutora resolverá las dudas de los alumnos y éstos podrán intercambiar sus experiencias en el desarrollo de los módulos, favoreciendo así la evolución del aprendizaje en grupo.

Al finalizar el año de formación el alumno estará preparado para realizar los exámenes de certificación de la IBEM como experto en Medicina Ambiental.

Descarga la información y el programa detallado de la VII Edición del Curso 2020.

Dónde: Campus Virtual www.fundacion-alborada.org

Cuándo: año 2020 cursos@fundacion-alborada.org

Importe2.200 euros. En única cuota o 5 plazos de 500 euros

Contenidos generales
  • Diagnóstico y tratamiento de alergias respiratorias

  • Diagnóstico y tratamiento de sensibilidades alimentarias

  • Diagnóstico y tratamiento de la sensibilidad química

  • El metabolismo: nutrición y nueva endocrinología

 
Dirección
Pilar Muñoz-Calero

Licenciada en Medicina, especializada en Pediatría, Neonatología, Estomatología y Adicciones. Directora durante ocho años de la Clínica El Olivar para el tratamiento de la enfermedad de la adicción. Presidenta de la Fundación Alborada y Codirectora de la Cátedra Extraordinaria Patología y Medio Ambiente de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora colaboradora de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Inscrita y registrada en el General Medical Council (GMC), Consejo regulador de la profesión médica de Reino Unido. Académica numeraria de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal. Miembro de la AAEM (American Academy of Environmental Medicine), colabora con el Hospital Breakspear del Reino Unido (centro de Medicina Ambiental de referencia a nivel europeo).

Inscripción

Descarga y rellena la ficha de inscripción, y envíala por e-mail a cursos@fundacion-alborada.org

Ficha de inscripción para el Curso completo

Ficha de inscripción para un Módulo concreto

Las inscripciones están abiertas, se puede acceder al curso en todo el año. La plaza quedará reservada tras el ingreso o transferencia de la matrícula en la cuenta de la Fundación Alborada, indicando claramente el nombre del alumno y el curso en que se inscribe.

Asignatura Optativa para los grados de Medicina (1º a 6º), de Enfermería y de Nutrición Humana y de Dietética de la Universidad Complutense de Madrid.

Captura de pantalla 2020-10-05 a las 18.

La asignatura, bajo el nombre «O cambiamos de conducta o cambiamos de planeta», se imparte en la Universidad Complutense desde el año 2017 y ha tenido una acogida excelente siendo a día de hoy, la asignatura con mayor demanda de entre las optativas.

 

En su mayor parte se trata de estudiantes del grado en Medicina acompañados de algunos estudiantes de los grados de Enfermería y de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Complutense de Madrid.

La Dra. Adela Pelayo, Directora del Departamento de Anatomía Patológica de la UCM, es la responsable de coordinar esta asignatura en la que participa la Dra. Pilar Muñoz-Calero como la mayor experta en Medicina Ambiental en nuestro país. Además, los alumnos pueden disfrutar de las lecciones impartidas por otros especialistas en áreas relacionadas con la Medicina Ambiental como el Dr. Ceferino Maestu, Director del Laboratorio de Bioelectromagnetismo del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid o D. José Esquinas, premio FAO 2012, que ofrece una conferencia sobre la alimentación en el mundo actual, resaltando la importancia de que los futuros médicos sean conscientes de los preocupantes efectos de la contaminación ambiental sobre la salud humana.

IMG_5042.JPG
Captura de pantalla 2020-10-05 a las 18.
IMG_4346.JPG
bottom of page